martes, 6 de marzo de 2012

Correo malicioso circula con supuesto video de la hija de Correa


Hoy ha comenzado a circular por la red un correo electrónico con un supuesto video de la hija del presidente Rafael Correa. Artículo publicado por elcomercio.com

El correo electrónico, en una primera inspección, aparece como enviado por Diario Hoy, de Quito. Sin embargo, la dirección del remitente es noreply@sonico.com, es decir, tiene un dominio que no pertenece al mencionado periódico.

En el mensaje, se explica que supuestamente se ha publicado un video pornográfico de María Antonia, hija del Mandatario.

La supuesta noticia relata que Sofía, hija mayor de Correa, se siente apenada por dos motivos: haber clasificado en séptimo lugar en un torneo nacional de escalada deportiva y el supuesto video de su hermana.
Las faltas de ortografía de la supuesta nota delatan la falsedad de la misma: "la bellízima María Antonia, se le vee en su faceta más íntima que los dejará a todos con muchas ganas de ver este video más de una vez".
El enlace que está adjunto al mensaje enviado, es una dirección encriptada, que lleva a un archivo ejecutable (con extensión .exe).

Este tipo de correos electrónicos son regulares para el envío de virus. Cuando el receptor hace clic sobre el archivo ejecutable, está autorizando, sin darse cuenta, las acciones que el virus realizará en el computador.
En el correo electrónico se despliegan varias partes en las que se puede hacer clic, por lo que hay que tener mucha precaución en caso de recibirlo.


Fuente: RTU

El teléfono celular cumple hoy 29 años de su primera aparición en el mercado


El papa de los papas en celulares es el Motorola DynaTAC 8000X que es el primer teléfono celular que salió al mercado un día como hoy hace 29 años, este teléfono tenía una pequeña pantalla de LEDs, era analógico y sus medidas eran 13'' x 1.75'' x 3.5 ''.

Primer celular - iPhone
La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by, la primera llamada inalámbrica comercial se realizó el 13 de octubre de 1983.

Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo.
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes.

La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono celular en el mercado mundial conocido como “el ladrillo” (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80.

La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la batería, posibilidad de ser más segurosy una definición mayor en el sonido.

la tercera se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se inaugura la masificación de los teléfonos celulares. En estos años los teléfonos celulares se encuentran provistos de un chip, tarjeta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información.






Fuente : RTU Noticias

Lenín Moreno presenta a la ONU programa Manuela Espejo


El vicepresidente del Ecuador, Lenín Moreno, expondrá ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial, el programa Manuela Espejo, que favorece a los discapacitados.

Vice Presidente Lenín Moreno junto a beneficiarios de la
misión Manuela Espejo

Desde la sede en Washington, el objetivo es mostrar los logros alcanzados con el programa que se desarrolla en Ecuador, desde el 2010. Moreno estará acompañado de una comitiva de técnicos de la Misión para atender a los migrantes ecuatorianos en Washington y Nueva York.

Se prevé que el 7 de marzo se reúna con el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para exponer el modelo ecuatoriano de atención a las personas con discapacidad.

Moreno participará también en el panel sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y la Responsabilidad Pública, ahí expondrá el papel de la política pública para fomentar una sociedad inclusiva y la experiencia ecuatoriana.